¿Te gustaría estudiar diseño gráfico? ¿Tienes dudas sobre la carrera, qué asignaturas se dan, qué salidas tiene o dónde se imparten estos estudios? Si te interesa ésta profesión te voy a dar un montón de razones para que termines siendo Diseñador.
Índice
¿Por qué estudiar diseño gráfico?
Te voy a dar varios motivos para que decidas estudiar diseño gráfico. Para empezar tienes que saber que es una mezcla entre bellas artes y arquitectura. Estudiamos asignaturas que se dan en ambas carreras. Además tengo que deciros que muchos arquitectos y estudiantes de bellas artes terminan trabajando de diseñadores, porque ahora mismo es un trabajo relativamente «nuevo» y tiene muchas salidas.
Una de las primeras cosas que debes saber es que tienes que diferenciar entre Carrera y Estudios Superiores. Para que lo entiendas mejor te pongo un ejemplo: Diseño Gráfico es un Título oficial de Estudios Superiores, equivale a una carrera y dura cuatro años, pero no se imparte en la universidad, digamos que es igual a los Estudios de Música o interpretación.
Ahora mismo hay pocas Universidades que impartan Diseño gráfico como carrera, pero voy a darte varias opciones para que termines ejerciendo como Diseñador. Por ejemplo, yo estudié la carrera de DISEÑO (así a secas) en la Universidad Complutense de Madrid, es una carrera oficial y en ella damos un montón de asignaturas relacionadas con cada sector del diseño. Una vez acabé los cuatro años de universidad, empecé a trabajar como diseñadora gráfica. Pero si hubiera querido trabajar como diseñadora de moda o de interiores también hubiera podido ejercer, ya que en ésta carrera específicamente tocamos muchas ramas. Pero esto os lo explicaré más detalladamente un poco más abajo.
En mi opinión, si no tienes muy claro qué quieres hacer pero te gusta toda la rama artística, la carrera de DISEÑO es la que más te puede gustar, es muy variada, prácticamente nueva y tiene bastantes salidas laborales.
¿Qué hace un diseñador gráfico?
En primer lugar voy a explicarte brevemente cual es la función de un diseñador gráfico. En pocas palabras nos dedicamos a crear todos los elementos visuales que componen un proyecto. Debemos trabajar de la mano del departamento de Marketing y Artístico, ya que se supone que somos la «herramienta» que plasma lo que éstos dos conceptos obtengan de un futuro trabajo, aunque nosotros también estamos capacitados para realizar éstas funciones de manera independiente. Algunas de las funciones que realizamos son:
Diseño de identidad corporativa y logotipos para proyectos o empresas, creación de elementos gráficos y material publicitario, como cartelería, publicidad, flyers, banners, animaciones y toda la producción gráfica. A su vez podemos hacer diseño editorial como maquetar libros, revistas y periódicos. Ilustración para libros, portadas, eventos, etc. Diseño de packaging, infografías y páginas web. Un diseñador gráfico también puede dedicarse al desarrollo de videojuegos y animación. Dentro de todo este mundo tendremos que desarrollar guías de estilo, hacer plantillas, asesorar a clientes sobre estrategias de publicidad, liderar equipos de trabajo y presentar nuestras ideas y proyectos a los clientes.
Desde mi humilde opinión ser diseñador tiene muchas salidas y es un campo de trabajo muy amplio para no aburrirte nunca.
¿Qué necesitas para ser diseñador gráfico?
Para empezar si eres una persona artística, creativa o metódica, esta carrera lleva tu nombre. No necesitas grandes cualidades para el dibujo, no es algo imprescindible, es cierto que ayuda pero no es la base de éstos estudios. Si te gusta la fotografía, la animación o incluso gestionar recursos y organizarte, tienes cualidades suficientes para ser diseñador gráfico.
Te cuento un poco sobre qué materiales vas a necesitar y cómo deberás trabajar:
En primer lugar vas a tener que aprender a trabajar en equipo, sé que es un rollo y a mí no me gustaba nada, pero en un futuro puede que termines trabajando en una agencia o empresa y tendrás que adaptarte a un equipo. También podrás ser autónomo y gestionar a tus propios clientes, pero incluso en este caso tendrás que aprender a trabajar en grupo ya que los clientes son compañeros que te acompañan a lo largo del proceso.
En segundo lugar el material. Éste va a ser uno de tus factores más importantes ya que tendrás que trabajar con un portátil u ordenador. Además de un equipo, deberás utilizar programas de edición que serán nuestra herramienta principal, entre ellos el paquete Adobe Completo o como mínimo Indesing, illustrator y photoshop. Estos programas y los tutoriales de youtube se convertirán en tus mejores amigos durante toda la carrera.
Otras herramientas muy útiles a la hora de trabajar como diseñador gráfico serán: una cámara, tableta gráfica o tablet. Son complementos de los que puedes prescindir, pero siempre ayudan a que el trabajo sea más rápido y cómodo de realizar.
Por último lo que necesitas para ser diseñador dependerá del tipo de estudio que elijas, si son Estudios superiores o carrera de universidad. Supongamos que quieres estudiar diseño gráfico en una escuela de arte, tienes dos opciones para poder acceder: Hacer una serie de exámenes teórico-prácticos o entrar a través de tu nota media de Bachiller (en las escuelas de arte suelen tener más en cuenta a los de bachiller de artístico). Por otra parte, si quieres estudiar Diseño como carrera universitaria, entonces todo funciona igual que en cualquier otra carrera. Deberás entrar con tu nota de corte de Selectividad / EVAU / PAU. En la complutense ésta carrera está casi en un 12, así que hay que esforzarse mucho.
¿Qué bachiller hay que hacer para estudiar diseño gráfico?
Como digo siempre, ningún bachiller te limita a la hora de escoger una carrera, aunque eso sí, seguramente unos te ayuden más que otros. Quizás el artístico puede ser el mas indicado ya que das asignaturas como diseño, dibujo artístico o dibujo técnico que ponderan más a la hora de hacer los exámenes. Pero cualquiera puede acceder desde el bachillerato que sea, da igual letras, ciencias o música. En el caso de los exámenes sólo tienes que prepararte las asignaturas que puedan ponderarte más para entrar a la carrera, el resto son todas comunes.
En mi clase de diseño en la universidad éramos de muchos bachilleratos distintos, había gente de letras, del tecnológico y de artes. Así que no es problema entrar desde donde prefieras, eso es lo bueno de estudiar una carrera relacionada con lo artístico, que no pone barreras a nadie que quiera entrar.
De todas formas te dejo un enlace a otro de mis post donde explico más sobre el bachiller artístico y otras posibles salidas que puede tener. Bachiller de artes
¿Dónde estudiar Diseño gráfico?
Tienes muchas opciones a la hora de elegir dónde estudiar diseño gráfico y te voy a dar varias. Además te contaré mi experiencia en tres sitios donde estudié. Éstas no son todas las opciones, hay muchísimas más así que seguro que si investigas por tu provincia seguramente haya alguna escuela de diseño. Te dejaré enlace de cada una de las Escuelas y universidades para que te resulte más fácil encontrar información. Tienes que saber que hay muchas instituciones que ofrecen estos estudios, no tiene por qué ser una carrera, pueden ser estudios superiores, Másters o cursos. Todos ellos son igual de válidos que cualquier otro, a la hora de trabajar como diseñador gráfico valorarán tu profesionalidad y no el sitio donde hayas estudiado.
Estudiar Diseño Gráfico en Madrid
- Universidad Complutense de Madrid: Para empezar te cuento mi experiencia en la Facultad de Bellas Artes estudiando el Grado en Diseño. Como te explicaba más arriba, ésta es una carrera oficial que se imparte en la universidad pública. Decidí estudiar allí porque ofrecían un programa más amplio y creativo que en otras instituciones, teníamos muchas asignaturas como: diseño de objeto/producto, vestuario, diseño escenográfico, fotografía, ilustración, animación digital, diseño web, audiovisuales y por supuesto diseño gráfico. Muchas de ellas son obligatorias y luego en 3º y 4º tienes asignaturas optativas que te ayudan en la especialidad que más te guste, por ejemplo: Si en tercero de carrera tienes más o menos claro que quieres ser diseñador gráfico, puedes escoger asignaturas como tipografía o señalética. Si por el contrario te gusta mucho escenográfico, puedes coger asignaturas como performance, iluminación o vestuario. Y por otro lado tenemos Nuevos medios que es donde incluiríamos todo lo relacionado con diseño web, animación 3D o fotografía. Como ves hay mucha variedad y opciones, lo mejor es que no te obligan a especializarte de primeras sino que tienes cuatro años para descubrir lo que más te gusta hacer y tomar con tiempo tu decisión. Yo estoy super contenta de haber estudiado éste grado y de poder especializarme en lo que me gustaba, de todas formas siempre puedes cambiar de bando y convertirte en diseñador de moda o animador si el diseño gráfico no te convence en el ámbito laboral.
- Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: Grado de Diseño integral y gestión de la imagen
- Escuela Superior de Diseño de Madrid: Grado de Diseño Gráfico
- ESNE Escuela Universitaria de Diseño: Grado Multimedia y Gráfico
- U-TAD Centro Universitario de Tecnología y arte digital: Grado en Diseño Digital
- Escuela Arte Diez: En ésta escuela estudié el módulo de Ilustración, es una escuela muy completa y profesional, el único inconveniente es que no imparte los estudios de Diseño gráfico como tal, tienen distintos Módulos de dos años, pero muchos de ellos son compatibles con diseño gráfico.
Estudiar Diseño Gráfico en Andalucía
- Escuela de Arte San Telmo Málaga: Grado en Diseño Gráfico. De ésta Escuela puedo hablaros horas y horas, ya que fue donde empecé mi camino como Artista y Diseñadora. Hice mis estudios de Bachiller aquí y fueron los mejores años de mi vida. Los profesores son todos geniales, dispuestos a ayudarte y valorar tu esfuerzo, además el ambiente es muy artístico y tienen jornadas para dar a conocer e intercambiar aptitudes con artistas profesionales. El tiempo que pasé allí pude conocer los Estudios Superiores de Diseño gráfico y tengo que avisaros que en los estudios Superiores se lo toman muy en serio y tienes que ir con ganas de trabajar, los profesores son comprometidos y son clases de pocos alumnos por lo que tendrás tiempo para salir preparadísimo de allí. Además en esta escuela tienes la posibilidad de hacer prácticas de empresa, algo muy importante porque no en todas las carreras te obligan a ello y en mi opinión debería ser obligatorio. Estoy segura que si escoges esta escuela habrás tomado la mejor decisión de tu vida.
- ESADA Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía: Grado en Diseño Gráfico
- Escuela de Arte Granada: Grado Diseño Gráfico y Digital
- Escuela de Arte de Granada Centro Público de enseñanza: Grado en Diseño Gráfico
- Escuela de Arte de Algeciras: Grado en Diseño Gráfico
- Escuela de Arte de Córdoba: Grado en Diseño Gráfico
- Escuela de Arte José Nogué Jaén: Grado en Diseño Gráfico
- Escuela de Arte de Jerez: Grado en Diseño Gráfico
- Escuela de Arte de Sevilla: Grado en Diseño Gráfico
Estudiar Diseño Gráfico en Barcelona
- Escuela Superior de Diseño y Moda LCI: Grado en Diseño Gráfico
- Escuela Superior de Diseño BAU: Grado en Diseño
- Escuela Superior de Diseño y de las Artes plásticas de Cataluña ESDAP: Diseño Gráfico
- ESDESIGN Escuela Superior de Diseño de Barcelona: Máster en Diseño Gráfico
- Universidad de Vic UVIC: Máster de Diseño Gráfico
- Escuela Massana centro de Artes y Diseño: Grado Universitario en Artes y Diseño
- IDEP Barcelona Escuela Superior de Imagen y Diseño: Másters de Diseño Gráfico
Estudiar Diseño Gráfico en Valencia
- Escuela de Arte superior de Diseño de Valencia EASD: Grado Diseño Gráfico
- Escuela Barreira Arte + Diseño: Grado Diseño Gráfico
- Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante EASDA: Grado Diseño Gráfico
- Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi EASD: Grado Diseño Gráfico
- Escuela Superior de Arte y Tecnología ESAT: Carrera de Arte y Diseño
Estudiar diseño gráfico en País vasco
- ID arte, La Escuela de Diseño Pública de Euskadi: Grado Diseño Gráfico
- Escuela Práctica de Diseño y Nuevas Tecnologías ÁREA: Grado Diseño Gráfico, publicitario y páginas web
- Universidad del País Vasco: Grado en Creación y Diseño
- Mac-Line Escuela de Diseño de Bilbao: Estudios de Diseño Gráfico
Estudiar Diseño Gráfico en Otras Comunidades
- LA RIOJA Escuela Superior de Diseño de La Rioja ESDIR: Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
- ARAGÓN Escuela Superior de Diseño de Aragón Zaragoza: Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en Diseño Gráfico
- ASTURIAS Escuela Superior de Arte de Asturias Avilés: Grado Diseño Gráfico
- ISLAS CANARIAS Universidad de La Laguna Tenerife: Grado en Diseño
- https://blancfestival.com/blanc-basics/donde-estudiar-diseno-grafico/
Además de todas las opciones que te he dado seguro que hay muchas más Escuelas con otras alternativas, como módulos superiores o cursos online. También tengo que decirte que puedes ser diseñador gráfico a través de Arquitectura o Bellas Artes, puedes especializarte con un máster o simplemente ejercer como tal si tienes las nociones suficientes. Además de Diseño gráfico también podrás encontrar estudios como Diseño de Moda, Diseño de Producto, Animación o diseño web.
Por aquí te dejo un enlace a un buscador, donde puedes ver las notas de corte de las diferentes universidades y escuelas de España. BUSCADOR NOTAS DE CORTE
¿Qué asignaturas se dan en diseño gráfico?
El Grado en Diseño Gráfico tiene una duración de 4 años y las asignaturas impartidas varían según la universidad o el tipo de estudio, dependerá de si es carrera de Diseño, estudios superiores de Diseño gráfico o Diseño de algún tipo o especialidad. De todas formas te voy a hablar de las asignaturas más comunes o importantes que podrían interesarte para hacer estos estudios, algunas se nombrarán distinto en cada provincia, escuela o facultad pero en definitiva suelen ser todas las mismas.
Asignaturas más comunes y obligatorias
- Dibujo Artístico
- Tipografía
- Fotografía
- Historia del Arte/Diseño
- Informática o Tecnologías Digitales
- Dibujo Técnico
- Proyectos
- Teoría del Color
- Diseño Gráfico o Editorial
- Teoría de la imagen
- Técnicas de impresión
- Diseño de Objetos/producto
- Diseño web
- Inglés
- Audiovisuales
- Ilustración
- Maquetas y Prototipos
- Trabajo de Fin de Grado
Otras asignaturas optativas
- Performance
- Diseño Escenográfico
- Vestuario o Moda
- Animación
- Nuevos Medios
- Iluminación
- Infografía
- Modelización 3D
Seguramente se me hayan escapado un montón de asignaturas, os he puesto las más básicas y muchas de las que yo estudié en la carrera. En mi opinión todas son buenas asignaturas que te sirven para conocer más éste campo y otras que te enseñan distintos ámbitos que pueden interesarte si no tienes muy claro lo que quieres hacer. De todas formas te recomiendo que visites la web de la institución donde quieras estudiar y revises las asignaturas de cada curso, las obligatorias y las comunes, porque eso influirá en tu decisión a la hora de estudiar un grado en un sitio u otro.
¿Qué salidas profesionales tiene estudiar diseño gráfico?
Diseño gráfico tiene muchísimas posibilidades y salidas al mercado laboral, ahora mismo es un trabajo relativamente «nuevo» y hay muchas ofertas laborales. Ahora te diré varias opciones y además te daré un consejo para que lo tengas en cuenta a la hora de terminar el grado.
En primer lugar debes saber que no en todos los grados imparten Prácticas obligatorias o te enseñan cómo hacerlo. En mi universidad por ejemplo no eran obligatorias y yo tuve que buscarme unas prácticas por mi cuenta. Siempre que busques hacer prácticas intenta estar matrículad@ en tu universidad, centro o escuela, ya que ellos tienen un convenio con las empresas y estarás más protegid@ para que las empresas no puedan explotarte.
Desde mi experiencia te recomiendo que busques las prácticas a partir de segundo curso ya que habrás obtenido todos los créditos que solicitan para hacerlas, ponte a buscar tranquilamente, no te obligues a encontrarlas inmediatamente e intenta no agobiarte, piensa que antes van tus estudios y no el trabajo, así que haz todas las entrevistas que quieras, coge práctica a la hora de expresarte, véndete, dale importancia a tus proyectos y trabajos de clase. Incluso haz proyectos por tu cuenta, si algún familiar te ha pedido un logo o has hecho diseños para tí mismo, inclúyelos en tu portafolio.
Lo bueno de esto es que podrás comparar unas empresas con otras y decidir cuál te conviene o te gusta más, no tengas miedo a decir que no, así que evita que te presionen. Yo te sugiero que no dejes las prácticas para cuando acabes la carrera, porque ya no tendrás la posibilidad de estar dentro del convenio de tu institución y hay muchos sitios donde te explotan y se terminan aprovechando de tu tiempo y tu esfuerzo.
Así que piensa que lo primero es acabar tus estudios y que las prácticas son una asignatura más, que hay que tomarse con calma y que te da la posibilidad de elegir tú mismo.
Dicho todo esto que es muy importante, ahora vamos a hablar de muchas de las salidas profesionales de Diseño gráfico. Entre ellas:
- Agencias de Diseño, marketing y Publicidad
- Dirección de arte y concept art
- Estudios de televisión
- Editoriales digitales o impresas
- Imprentas
- Cine y Animación
- Diseño de Videojuegos
- Ilustración
- Investigación y docencia
- Diseño de páginas web
- Redes Sociales
- Diseño de embalaje o packaging
- Empresas de diseño, como ikea, Casa Decor, Bauhaus…
- Marcas de ropa
- Diseño de identidad corporativa
- Señalética de espacios
- Diseño tipográfico
- Estudios de fotografía
- Empresas culturales, museos, exposiciones, eventos…
- Diseñador UX/UI
Sólo he puesto varios ejemplos de puestos de trabajo, pero si sigues investigando averiguarás muchas más. Podrás trabajar para empresas privadas, agencias, organismos públicos, como docente o ser diseñador freelance.
Mi experiencia estudiando Diseño Gráfico
Después de haberte contado todo esto y darte la chapa, ahora voy a hablarte un poco de mi trayectoria y mi opinión sobre el mundo del Diseño. Yo nunca he tenido claro lo que «quería ser de mayor», siempre se me dio bien dibujar y ser creativa. Pero nunca me planteé estudiar Bellas Artes. Cuando llegué a 4º de la Eso, los profesores nos preguntaron qué queríamos ser y yo nunca supe qué contestar. En un principio me planteé arquitectura porque mi padre se dedicaba a ello, pero desafortunadamente se me daban fatal las matemáticas y la física.
Un día vi un cartel de los distintos bachilleres que había y me fijé en el de artes, cuando llegué a casa lo comenté con mi madre y nos pusimos a investigar, gracias a internet encontramos la Escuela de Arte San Telmo. Me puse a leer todas las asignaturas de sus estudios de bachillerato y quedé alucinada con el montón de opciones nuevas que había. Para mí era imposible imaginar que tendría una asignatura de dibujo o de escultura…
Afortunadamente pude entrar en la escuela y como ya os he contado, fueron los años más geniales de mi vida. Conocí a gente afín a mis gustos y aprendí muchísimo de unos y otros. Me di cuenta de que era buena estudiante, siempre se me había dado mal todo, pero no significaba que yo fuese vaga o torpe, simplemente mis cualidades eran otras a las establecidas socialmente. Pero cuando acabé bachiller todavía no sabía qué estudiar… Así que me presenté a todo, a selectividad fui con muy pocas expectativas ya que pensaba que sacaría muy poca nota, créeme, nunca se me ha dado bien la teoría… Además de selectividad me presenté a dos exámenes de acceso en la Escuela. A los estudios de Diseño Gráfico y al módulo de Ilustración, como os he comentado más arriba para acceder a los Estudios superiores tienes que examinarte.
Mi sorpresa fue que lo aprobé todo con bastante nota y apenas me había preparado nada… En selectividad cateé historia y las comunes las aprobé raspadas, así que mi nota media fue un 6, pero las asignaturas específicas fueron mi fuerte y me ponderaron bastante como para tener un 10 en varias carreras. Sin haber estudiado matemáticas ni física en dos años me había dado nota para hacer arquitectura, ingeniería industrial, magisterio, audiovisuales, bellas artes, restauración y conservación, publicidad, marketing y muchas otras más.
Aún así, todavía no tenía nada claro y entré en Diseño Gráfico por hacer algo en mi Escuela de Arte, estando allí la primera semana me desanimé bastante, porque me di cuenta que todo era trabajar con ordenador y no había tantas asignaturas artísticas como me pensaba. (Tengo que deciros que a veces el primer año te pone a prueba y das muchas asignaturas teóricas para que te esfuerces). Así que decidí cambiarme al módulo de ilustración donde también había entrado, porque se daba en la misma escuela y eran sólo dos años.
Empecé ilustración y me encantó, me enseñaron a trabajar tanto en físico como en digital, hicimos proyectos de diseño y un montón de trabajos artísticos que me gustaban muchísimo. Para entonces mi madre había investigado la carrera de diseño en la Universidad Complutense y vimos que era una carrera oficial, la verdad es que yo tenía más ganas de vivir en otra ciudad y además no era Diseño gráfico como tal, tenía muchísimas asignaturas diferentes y tocábamos muchas ramas del diseño. Así que ese mismo año me presenté de nuevo a un par de asignaturas de selectividad para subir nota, ya que pedían un 11 y yo tenía un 10. ¡Y conseguí entrar! Me dio mucha pena dejar ilustración a medias porque me faltaba el segundo año, pero creo que al final hice lo correcto.
Ese verano me mudé a Madrid para estudiar Diseño en la Facultad de Bellas Artes UCM. Y os tengo que decir que también fue una época muy bonita, donde me enamoré de la capital y pude desarrollarme como persona y profesional. Durante mis años de carrera mis asignaturas favoritas fueron las de escenografía, me encantaba todo lo relacionado al cine, el teatro y la animación. También me matriculé en la Escuela Arte Diez para terminar el segundo curso de ilustración y más tarde empecé a buscar prácticas en la Universidad para no quedarme atrás.
Y fijaos si da vueltas la vida, que empecé estudiando Diseño Gráfico en Málaga, me desanimé y ahora estoy trabajando como diseñadora gráfica/web y me encanta. Aunque seguí otro camino distinto, finalmente llegué al mismo destino, porque me motivó más, tener otras asignaturas distintas y creativas.
Así que no os desaniméis, hay muchísimas opciones, puede que tengas claras tus ideas, pero si en algún momento te desmotivas o no lo tienes claro, que sepas que hay mil opciones más para poder dedicarte a lo que te gusta. Puede ser que un profesor no te caiga bien, una asignatura se te atragante o que el sitio donde estás no te termina de gustar. Pero no pasa nada por cambiar, por conocer otros lugares o por estudiar otras asignaturas que no tengan nada que ver. Lo importante es que te encuentres cómodo tú y que hagas lo que de verdad te gusta. Porque si te gusta lo que haces entonces serás feliz allá donde estés.
Si has llegado hasta aquí abajo escríbeme un comentario para saberlo. Espero haberte ayudado con tus dudas y que te haya gustado mi post. Si tienes alguna pregunta, o necesitas cualquier cosa, siempre te contestaré a través de mi correo electrónico: anacarrascoprofesional@gmail.com
Un saludo muy grande y espero que te conviertas en un gran diseñador!
Me encanta como hablas del diseño gráfico, para esa vocación, es imperante que te guste el diseño y el arte en general. Espero ver más artículos por aquí tuyos. Saludos.
¡Muchas gracias!